Results for 'José Moral De la Rubia'

970 found
Order:
  1.  27
    La historia interminable.José Antonio de La Rubia Guijarro - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:265-274.
  2.  38
    Avatares Del Inglés Jurídico.José Antonio de La Rubia Guijarro - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:293-299.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Es sólo Una experiencia religiosa.José Antonio de la Rubia Guijarro - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:429-434.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  54
    Cómo Dejar de Ser de Izquierdas (Pero Sin Hacerse de Derechas).José Antonio de La Rubia Guijarro - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:357-364.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    Odiando el lenguaje Del odio (waldron, Jeremy, the harm in hate speech, Harvard university press, cambridge, massachusetts, 2012, 292 pp.). [REVIEW]José Antonio De la Rubia Guijarro - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:291-296.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Evgeny Morozov, El desengaño de internet, Los mitos de la libertad en la red, Ed. Destino, Barcelona, 2011, trad. Eduardo G. Murillo, 429 páginas. [REVIEW]José Antonio de la Rubia Guijarro - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:333-338.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  35
    QUÉ DEMONIOS HACEMOS CON LA RELIGIÓN (HABERMAS, Jürgen, TAYLOR, Charles, BUTLER, Judith y WEST, Cornel, El poder de la religión en la esfera pública, edición de Eduardo Mendieta y Jonathan Vanantwerpen, Ed. Trotta, Madrid, 2011, 145pp.). [REVIEW]José Antonio de la Rubia Guijarro - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:467-473.
  8. Crisis de valores y cultura del conocimiento : tres propuestas morales.José Ramón López de la Osa - 1998 - Estudios Filosóficos 47 (136):431-472.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La polémica filosófica.José de la Luz Y. Caballero - 1946 - [Habana]: Universidad de la Habana.
    Cuestión de método.--2. Ideología, moral religiosa y moral utiltaria.--3-5. Polémica sobre el eclecticismo. Impugnación a las doctrina filosóficas de Victor Cousin, primera parte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿Es posible la filosofía de la religión en la época moderna, a través del pensamiento de Kant y Schleiermacher?Jose Morales Fabero - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 69:55-72.
    Con el movimiento de la Ilustración, Kant llamaba a hacer uso público de una razón mayor de edad para desmontar el pensamiento dogmático de los tutores y abrirse a formas de argumentación libres y emancipadoras. Por otro lado, es sabido cómo el romanticismo surge como reacción frente al pensamiento ilustrado. El espíritu de la época busca refugio en el sentimiento después de la pérdida del contenido absoluto. Esta nueva figura -el sentimiento- va a ser a los ojos de Hegel la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  40
    Association between knowledge and attitudes towards advance directives in emergency services.Anna Falcó-Pegueroles, Mireia Vicente-García, Núria Pomares-Quintana, Pere Sánchez-Valero, Pilar José-Maria de la Casa & Silvia Poveda-Moral - 2021 - BMC Medical Ethics 22 (1):1-15.
    BackgroundImplementing the routine consultation of patient advance directives in hospital emergency departments and emergency medical services has become essential, given that advance directives constitute the frame of reference for care personalisation and respect for patients’ values and preferences related to healthcare. The aim of this study was to assess the levels and relationship of knowledge and attitudes of nursing and medical professionals towards advance directives in hospital emergency departments and emergency medical services, and to determine the correlated and predictor variables (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Ética de la responsabilidad y racionalidad de la praxis. Schopenhauer en perspectiva.Belisario Prats-Palma, José Vicente Villalobos-Antúnez, Pedro Severino-González & Flavia Sepúlveda De la Jara - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-11.
    Se aborda el concepto de ética de la responsabilidad desde una doble perspectiva: desde la racionalidad de la praxis que despliega el sujeto visto como individuo, pero también desde la idea de la solidaridad necesaria para conformar una trama filosófica que aborde la ética empresarial en un sentido abarcador. Bajo el concepto de filosofía de la praxis, se interpreta el concepto de conciencia moral para luego abordar el concepto de responsabilidad social como praxis necesarias de la acción. Se concluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    El Estado hegeliano: la auctoritas y la potestas de la época moderna = The Hegelian State: the auctoritas and potestas of the modern epoch.José Morales Fabero - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:140-159.
    RESUMEN: La época moderna como es sabido modificó el sentido de la autoridad, porque venía a impugnar la auctoritas y la potestas de la todopoderosa Iglesia de Roma y, con ello, se quería sustituir la autoridad del papa por la de la conciencia de cada uno, es decir, la razón individual o subjetiva se constituye en la nueva autoridad. Fue Hegel quien, en su filosofía política, da un lugar central a la noción de Estado, constituyendo la culminación del pensamiento moderno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Entre Europa y América. Estudios de filosofía contemporánea.Héctor Arévalo, Gerardo Bolado & Francisco La Rubia (eds.) - 2014 - Ecuador: UTPL.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Prosodia musical en fragmentos narrativos de Chico Buarque.Hernán José Morales - 2020 - Argos 7 (20):52-63.
    En este artículo se recupera la noción de prosodia musical vinculada con el portugués brasileño y algunas manifestaciones músico-literarias, como fuente de irradiación hacia géneros musicales y textualidades, y en especial centrada en fragmentos narrativos del escritor brasileño Chico Buarque. Al mismo tiempo, se recorren aspectos semióticos que interesan en el análisis comparatista de la interferencia música/literatura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Los orígenes del problema de la articulació de niveles en el cognitivismo: Newell y Pylyshyn.José Rubia Barcia - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (176):103-116.
  18.  15
    La psicología moral de la marioneta: conflicto y acuerdo en Las Leyes de Platón.José Antonio Giménez - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):137-159.
    El trabajo presenta un modelo de psicología moral a partir del análisis del libro primero de las Leyes de Platón y, en particular, de la imagen de la marioneta. Entre los intérpretes contemporáneos se debate sobre si esta imagen compromete una comprensión de la templanza como “victoria” sobre los placeres o si más bien respalda una comprensión de esta virtud como “acuerdo” entre estos y la razón. Para responder a esta cuestión, se recurrirá a la psicología bipartita del Filebo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  5
    Moral de la vida cotidiana, moral de la vida personal y religiosa.José Luis L. Aranguren - 1987 - Madrid: Tecnos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    La Filosofía Moral y la propuesta de Amitai Etzioni en la Nueva Regla de Oro.José María López de Pedro & Eduardo Lostao Boya - 2000 - Arbor 165 (652):657-669.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. De la pérdida y la imposibilidad: Obligación moral y resentimiento en Jean Améry.José Antonio Fernández López - 2005 - A Parte Rei 40:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Eclosão no Brasil das vertentes positivistas.José Maurico de Carvalho - 2008 - Educação E Filosofia 13 (26):77-87.
    Resumo: Este trabalho traça o perfil das principais vertentes do positivismo brasileiro e explica suas especificidades a partir da herança lusa. Os moralistas da geração pombalina semearam certas crenças que irão influenciar no modo como os ideais positivistas foram veiculados no Brasil. Esta circunstância explica as diferenças entre as vertentes francesa e brasileira do movimento. Palavras-chave: positivismo; vertentes; moral; sociedade; polítical. Résume: Ce travail trace le profil des principaux versants du positivisme brésilien et explique leurs spécificités à partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El concepto de persona en el “Proyecto Gran Simio”. Una reivindicación de la dicotomía: sujeto/objeto en el sentido moral.Samuel Doble, José Herrera, Manuel Liz, Asprén Morales & David Viejo - 2000 - Laguna 7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    ¿Fosilizan los actos morales? Una contribución a la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral.Javier Romero Muñoz, José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell & Carmen Velayos Castelo - 2022 - Dilemata 39:15-32.
    Desde un enfoque naturalista, el presente artículo muestra la importancia de las evidencias paleoantropológicas en el estudio de la formación de la conciencia moral. Desde el análisis de los restos fósiles del Pleistoceno, se busca profundizar en la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral siguiendo su obra _El origen del hombre_ (1871). Desde este punto de vista, la conciencia moral se va desarrollando de manera gradual y continua mediante mecanismos genéticos y culturales durante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El concepto de persona en el "Proyecto Gran Simio": una reivindicación de la dicotomía sujeto/objeto en sentido moral.Asprén Morales, Samuel Doble Gutiérrez, José Rafael Herrera González, David Viejo & Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 2000 - Laguna 7:367-373.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  38
    Historia natural y moral de las Indias. José de Acosta.Bruce Bolnick - 1979 - Isis 70 (1):176-176.
  27.  37
    Kant y Apel: el problema de la fundamentación trascendental de la moral.José Luis López Y. López de Lizaga - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 35 (2):59-81.
    Este artículo compara los argumentos de Kant contra la deducción trascendental de la ley moral con el intento de fundamentación pragmático-trascendental de la moral propuesto por Apel. A pesar de mejorar los argumentos trascendentales kantianos, las tesis de Apel sobre la fundamentación trascendental de la moral parecen incurrir en una confusión entre la constricción de las leyes lógicas y la obligatoriedad de las normas morales, y en última instancia parecen borrar la diferencia kantiana entre razón teórica y (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Teología De Las Religiones.José Morales - 2002 - Revista Agustiniana 43:458-459.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  12
    Análisis de las invectivas de Cicerón contra Antonio en las Filípicas.José Ignacio San Vicente Gonzalez de Aspuru - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:235-284.
    En las Filípicas, Cicerón utilizó una amplia variedad de invectivas para denigrar a Antonio, retratándolo como un individuo antisocial que encarnaba todas las taras morales y vicios. Lo describió como un enemigo del Estado y un tirano que aspiraba a la autocracia y buscaba eliminar a los boni, defensores de la República. Estos insultos se analizan a lo largo del artículo y se observa en ellos una inversión de las virtudes cardinales descritas por Cicerón. Según Cicerón, estas virtudes eran las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    La moral en la filosofía de José Ingenieros.José Luis Damis - 1955 - Talcahuano, Cap. Fed.: Editorial J.A. Roca.
  31. ¿Hay una moral en la filosofía de Sartre?José Rubén Sanabria - 1985 - Revista de Filosofía (México) 54:443-492.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Filosofía de la religión.José Morales - 2007 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, S. A..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  13
    Pluralismo moral en la reflexión ética de Santo Tomás.José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 19 (38):235-266.
    “La ley natural, tal y como santo Tomás la definió, ha servido de fundamento ético para la moral católica. Este artículo analiza, con perspectiva y detenimiento, los textos de la Suma Teológica en relación con ese concepto filosófico. El autor define, desde ellos, una posible forma de pluralismo moral cristiano. La reflexión sobre el pluralismo de von Balthasar y de la Veritatis splendor sirven para marcar la necesidad y algunos de los perfiles del pluralismo moral cristiano".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    Analogía en las Atribuciones Divinas.José Tomás Alvarado, Juan Luis Gubbins & Diego Morales - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):72-102.
    Se ha sostenido tradicionalmente que los predicados atribuidos a Dios y a las criaturas son análogos. Pero, ¿qué es la analogía? Varios filósofos han pensado que la analogía debe ser considerada como una forma de ambigüedad. Argumentamos aquí que los predicados atribuidos a Dios y a las criaturas no son ambiguos o vagos. Siguiendo algunas sugerencias de McDaniel, proponemos una concepción de la analogía donde el fenómeno semántico está asociado con el carácter más o menos natural de la propiedad o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  36
    Desafios de la teología del pluralismo religioso a la fe tradicional.José María Vigil - 2005 - Horizonte 4 (7):30-50.
    La “Teología del pluralismo religioso” (TPR) no es una teología “sectorial”, o “de genitivo”, que teologizara temas nuevos dentro de la “universa theologia”. O sea, la TPR no agranda cuantitativamente el campo de la teología. Hace su aportación, pero cualitativamente: trata los mismos temas, pero bajo una luz distinta, con otra pertinencia, otro “objeto formal”. Es una teología que replantea todo desde otra perspectiva, con otro ordenamiento, a partir de otro “paradigma”. Por eso, los desafíos de esta teología son fuertes. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.M. Jose - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Análisis de la Naturaleza de los valores ético morales.Arturo José Sánchez Hernández - 2003 - Humanidades Médicas 3 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    La Iglesia de América Latina y el Caribe de Hoy. Al origen Medellín.Víctor Martínez Morales S. J., José Luis Meza Rueda & Gabriel Alfonso Suárez Medina - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-16.
    La Iglesia de América Latina y el Caribe recibe del Concilio Vaticano II una fuerza crítica y profética, que se evidencia en la Segunda Conferencia del Episcopado, reunida en Medellín, en 1968. A partir de la originalidad propia de nuestra amerindia, este Concilio se asume, integra y traduce para vivir su inspiración y derroteros fundamentales. La iglesia de la que somos testigos hoy, 50 años después de Medellín, se ha entretejido desde allí. Prueba fehaciente de ello, en este continente, son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Moral y/o sensible: en torno a la concepción kantiana de la felicidad.José G. Santos Herceg - 2004 - Teorema: International Journal of Philosophy 23 (1):39.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  68
    En torno a "María Teresa López de la Vieja, La pendiente resbaladiza. La práctica de la argumentación moral.".José María Rosales - 2011 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 18 (1):285-291.
    Wide analysis of "María Teresa López de la Vieja, La pendiente resbaladiza. La práctica de la argumentación moral . Madrid y México, D.F.: Plaza y Valdés, 2010, 288 páginas.".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Reivindicación de las lecciones Y reflexiones como fuente de la filosofía moral kantiana.José Santos Herceg - 2001 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46 (4):555-570.
    O presente artigo pretende mostrar que, apesar dos problemas relacionados com o trabalho com as Reflexões e Preleções sobre filosofia moral de Kant, esses textos são não somente perfeitamente utilizáveis no estudo do pensamento moral kantiano, como também são indispensáveis para a análise da evolução de suas doutrinas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  9
    Una proyección política de la realidad moral.José Joaquín Castellón Martín - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):137-151.
    Este artículo intenta acercarse a la complejidad de la realidad moral de la persona desde el análisis de la libertad humana y ver su proyección en la dimensión política. Esta complejidad se concreta en cuatro momentos estructurales solidarios: la virtud, el otro, la razón y la trascendencia. Estos momentos han de plasmarse también en la acción política; también se señalan criterios generales de acción política, aunque siempre será el análisis de la realidad social la que defina su implementación histórica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Recuperación de la noción de ley natural frente al relativismo moral de occidente.José Manuel Martínez Guisasola - 2020 - Isidorianum 27 (54):265-290.
    En el presente artículo se pretende hacer un acercamiento a la noción de ley natural con la intención de recuperarla como instancia objetiva que permita fundamentar el comportamiento ético en sociedades plurales como la de occidente, en la que conviven diversas mentalidades, distintos credos y un variado conjunto de sistemas axiológicos. Para ello se realiza un recorrido histórico que permita conocer tanto su génesis como su desarrollo para así entender las críticas que se han levantado contra ella. Terminamos exponiendo una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Does the Relative Age Effect Influence Short-Term Performance and Sport Career in Team Sports? A Qualitative Systematic Review.Alfonso de la Rubia, Jorge Lorenzo-Calvo & Alberto Lorenzo - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  20
    Determinismo, psicología y moral en las fuentes de William James.Jose Jatuff - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):105-125.
    Hacia la segunda mitad del siglo XIX, una fuerte actitud positivista dio forma a un mundo determinado. El método científico parecía exigir la continuidad del sistema causal en todas las dimensiones de los fenómenos, lo cual entró en tensión con todo lo relativo a la estructura motivacional y volitiva del sujeto. William James interviene en el debate, tiene en cuenta diversas aristas del problema y pone en juego su lectura de los psicólogos ingleses (Mill, Bain y Spencer) y de Renouvier. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  36
    Mercado de trabajo y trastornos alimentarios: las condiciones morales y políticas de la resistencia.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Dilemata 12:143-169.
    This article studies how people leave eating disorders. The article is based on a study of how the labor market influences eating disorders. We present conflicts in which workers are involved. Finally, we propose policies to combat lines, in the labor market against the disease.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Moral teórico-práctica y educación para el uso de las escuelas y de las familias.José M. Trigo - 1895 - St. Louis, Mo.,: Spanish-American educational co..
    This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Afinidades de la Filosofía Práctica Kantiana con la Tradición Cristiana.José Gómez Caffarena - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (2):469 - 482.
    A filosofia prática de Kant, ou seja, o nuclear da sua ética, juntamente com o "primado da razão prática sobre a especulativa" e a "religião nos limites da simples razão", com seu acento no "mal radical", têm inegáveis afinidades com a - e em certos casos influxo da - tradição cristã. O próprio Kant terá em alguns momentos reconhecido isso mesmo. Segundo o autor do presente texto, subsistem, contudo, inegáveis divergências. O artigo, escrito a partir de uma declarada 'simpatia metódica, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    La cuestión abierta de las tres P: polarización, populismo y posverdad en perspectiva emotivista.Arturo Rodríguez Sáez & José Manuel Robles Morales - forthcoming - Isegoría.
    La polarización, los populismos y la posverdad forman tres fenómenos sociopolíticos fundamentales para comprender cómo se está orientando la política en los sistemas demoliberales. La polarización política se suele entender como un proceso dinámico de activación de las divisiones entre dos o más grupos sociales en el transcurso de los debates públicos que puede terminar con una ruptura comunicativa o una comunicación fallida. Si bien los especialistas no coinciden a la hora de definir el populismo, se puede comprender como una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  49
    Utilidad, sentimientos de humanidad y universalidad en la filosofía moral de D. Hume.José Manuel Panea Márquez - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):33-51.
    El objeto de este artículo es examinar las relaciones entre ‘utilidad’, universalidad’, ‘razón’ y ‘sentimientos de humanidad’ en el contexto de la filosofía moral de D. Hume. No hay utilidad per se; sostenemos que no podemos entender la utilidad humeana sin hablar de los ‘sentimientos de humanidad’.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970